martes, 23 de junio de 2015


¿Qué es ser un estudiante en línea?

Hoy en día el uso de las TIC ha transformado la forma de interacción, y en especial como aprendemos. Por ejemplo las escuelas virtuales en las cuales se continúan los estudios desde la casa o del trabajo, sin embargo esta modalidad presenta retos y desafíos.

Es importante mencionar las etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia para familiarizarse con el rol que se debe de asumir en esta modalidad.
Dichas etapas fueron:
1.- Enseñanza por correspondencia.
2.- enseñanza multimedia.
3.- telemática
4.-enseñanza colaborativa basada en internet.

Como se muestra en esta modalidad no hay aprendizaje pasivo. Por tal motivo habrá que convertirse en un agente activo del aprendizaje. En la etapa 4 el alumno se convierte en estudiante. Bautista, Borges & Forés (2006) mencionan que los estudiantes, mantienen pautas de funcionamiento fundamentadas en la autonomía y la madurez, mientras que el alumno tradicional es dependiente de la acción e instrucciones del docente.
“La educación a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal.” (García Aretio, 2014, pág. 19).

Las características que se deben de tener y los retos que se deben enfrentar son los siguientes
-actitud positiva
-compromiso con el aprendizaje
-conciencia de las actitudes destrezas, habilidades y estrategias propias.
--actitud para trabajar en entornos colaborativos.
-Metas propias
-Aprendizaje autónomo y autosugestión.
-dejar atrás el aprendizaje rígido.
-evitar memorizar y repetir el conocimiento.
-dejar atrás los entornos competitivos
-gestión y administración del tiempo
-destrezas comunicativas.

Quizá el reto más grande es convertirse en un alfabeta digital. “conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicarla información encontrada a otros.” (Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).

Es momento de mencionar algunos mitos relacionados con la educación en línea:

·Es fácil y sencillo estudiar en línea, solo hay que estar en la computadora y ya.
·No hay que leer nada, basta con copiar y pegar la información que encuentre en la red.
·Como no me conocen (físicamente), puedo dejar de estudiar en cualquier momento.

En contraparte al primer mito muchos creen que hay que ser experto, sin embargo conforme se avanza estos mitos van desapareciendo basta con aplicar estrategias y acciones que te permitan autogestionar tu aprendizaje.

Recuerda que el verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarte del conocimiento